Fabricante de suministros médicos de principio a fin
0086-510-82733575-8070086-510-82733575-818

Tubo de traqueotomía fenestrado vs. no fenestrado

May 16,2025

Los tubos de traqueotomía fenestrados y no fenestrados se emplean para mantener una vía aérea permeable tras la creación quirúrgica de una traqueostomía, pero presentan diferencias clave que influyen en su uso clínico. El tubo fenestrado incorpora uno o varios orificios (fenestraciones) en la cánula externa, justo por encima del nivel de la traqueostomía, lo que permite el paso de aire hacia las cuerdas vocales y facilita la fonación y la tos eficaz. En contraste, el tubo no fenestrado carece de estas aberturas y ofrece un lumen liso que garantiza un flujo de aire más controlado hacia el circuito de ventilación, siendo preferido cuando se requiere una ventilación mecánica más segura y evitar fugas aéreas.



La elección entre ambos tipos depende del estado respiratorio del paciente, su capacidad de protección de vías aéreas y los objetivos terapéuticos. Los tubos fenestrados suelen emplearse en fases de decanulación progresiva, cuando el paciente comienza a probar la posibilidad de respirar principalmente por la vía superior y desea recuperar la voz. Además, su diseño mejora el aclaramiento de secreciones al permitir la tos más natural. Sin embargo, presentan un riesgo ligeramente mayor de granulomas o tejido de granulación en la tráquea, así como posible bloqueo de las fenestraciones por secreciones.



Por su parte, los tubos no fenestrados ofrecen mayor seguridad ventilatoria al evitar fugas y minimizar el riesgo de aspiración, al poder incorporar un balón (cuff) que sella la tráquea. Son especialmente útiles en pacientes críticos con insuficiencia respiratoria grave o alto riesgo de aspiración. Su principal inconveniente es que impiden la fonación y pueden aumentar la sensación de disconfort y sequedad traqueal.



A continuación, una comparativa en tabla para visualizar sus características:



CaracterísticaTubo fenestradoTubo no fenestrado
DefiniciónCánula con uno o más orificios en la pared externaCánula lisa sin aberturas
Función principalFacilitar fonación y tos eficazGarantizar ventilación mecánica controlada
VentilaciónPuede requerir sello adicional para ventilación adecuadaFlujo de aire completamente dirigido al ventilador/circuito
FonaciónPermitida al desinflar el cuff y usar fenestracionesNo posible mientras esté colocado el tubo
Succión de secrecionesMás natural gracias al paso de aire por vías superioresDirecta a través de la cánula, sin apoyo de la tos natural
Riesgo de aspiraciónModerado (fenestraciones pueden permitir paso de líquidos)Bajo (cuff sella la tráquea)
IndicacionesFase de decanulación, rehabilitación de vozPacientes críticos, ventilación prolongada, alto riesgo de aspiración
VentajasFacilita comunicación verbal, mejora la tosMayor seguridad ventilatoria, menor fuga aérea
DesventajasRiesgo de obstrucción de fenestraciones y granulomasImpide fonación, puede aumentar disconfort
Cuidados específicosHigiene frecuente de fenestraciones, control de granulacionesMonitorizar presión del cuff, humidificación adecuada



La selección entre tubo fenestrado o no fenestrado debe basarse en una valoración integral del paciente, sus necesidades respiratorias y de comunicación, así como en el plan de cuidados y objetivos de rehabilitación.



tubo de traqueotomía

Tubo de traqueotomía > 

Ponte en contacto con nosotros