Los tubos de alimentación para pacientes son dispositivos médicos diseñados para administrar nutrientes líquidos, medicación y agua directamente al estómago o intestino cuando la vía oral no es factible o está contraindicada. Su uso es frecuente en cuadros de disfagia, postoperatorios de cirugía digestiva, trastornos neurológicos o estados de coma. La correcta selección del tipo, calibre y material de la sonda garantiza la seguridad, comodidad y eficacia de la nutrición enteral.
Aspectos clave en la elección
- Vía de acceso: Nasogástrica (nariz→estómago), nasoyeyunal (nariz→yeyuno) o gastrostomía (pared abdominal→estómago). 
- Calibre: Medido en French (Fr), donde 1 Fr = 0,33 mm. Calibres pequeños (8–10 Fr) ofrecen mayor tolerancia; calibres grandes (12–16 Fr) facilitan aspiración y administración de fórmulas densas. 
- Material: PVC (económico y rígido), silicona (flexible y biocompatible) o poliuretano (suaviza con la temperatura corporal). 
- Duración de uso: Temporal (<4–6 semanas) suele emplear sondas nasales; a largo plazo (>6 semanas), preferir gastrostomías. 
Beneficios y riesgos
- Ventajas: 
- Asegura aporte calórico y de líquidos 
- Permite administración controlada de medicación 
- Reduce riesgo de aspiración si se confirma posicionamiento 
- Precauciones: 
- Verificar colocación (pH, radiografía) 
- Controlar fijación para evitar desplazamientos 
- Realizar lavados periódicos con agua estéril 
A continuación, un cuadro resumen de tipos y características:
| Tipo de tubo | Calibre (Fr) | Duración típica | Material común | Ventaja principal | Riesgo asociado | 
|---|---|---|---|---|---|
| Nasogástrico (SNG) | 8–12 | Corta (<6 semanas) | PVC o poliuretano | Rápida colocación disponible | Irritación nasal; displacement | 
| Nasoyeyunal (SNY) | 8–10 | Corta-mediana | Silicona o PVC | Menor riesgo de reflujo | Molestia nasal; requiere radiografía | 
| Gastrostomía (PEG) | 12–16 | Prolongada | Silicona o poliuretano | Confort a largo plazo | Infección periestomal | 
| Gastrostomía quirúrgica | 12–16 | Prolongada | Silicona | Acceso directo estable | Cirugía mayor; cicatrización | 
Buenas prácticas de manejo
- Confirmación de posición: Comprobar pH gástrico o imagenología antes de iniciar la administración. 
- Fijación: Utilizar dispositivos o apósitos para evitar tracción accidental. 
- Lavados: Realizar con 20–30 mL de agua estéril antes y después de cada uso para mantener la permeabilidad. 
- Monitoreo: Observar signos de irritación cutánea, obstrucción del tubo o malestar del paciente. 
Una selección adecuada y un protocolo de cuidados riguroso garantizan que el tubo de alimentación cumpla su función terapéutica, optimizando la nutrición y el bienestar del paciente.
| Suministros de alimentación enteral > | 


 English
English Français
Français Productos
        						                						Productos
            						            						
            						    						    
 Sobre nosotros
        						                						Sobre nosotros
            						            						
            						    						    







 
	             
                     
                     
                    