Los tubos de traqueotomía para adultos se seleccionan principalmente según el diámetro interno (DI), la necesidad de cuff (manguito), y la anatomía del paciente. Un tamaño adecuado optimiza la ventilación mecánica, facilita la aspiración de secreciones y minimiza el riesgo de trauma traqueal o fugas de aire. Los tubos se miden en milímetros (mm) de diámetro interno: los más habituales para adultos van de 6.0 mm a 10.0 mm.
Factores clave en la elección de tamaño
Diámetro Interno (DI): Determina el flujo de aire máximo y la facilidad de aspiración. Tubos con DI ≥ 8.0 mm permiten aspiraciones más eficientes, pero pueden resultar incómodos en pacientes con tráqueas pequeñas.
Diámetro Externo (DE): Corresponde al diámetro total del tubo y es importante para evitar presión excesiva en la mucosa traqueal.
Presencia de Cuff (manguito):
Cuff inflable: Permite sellar la vía aérea y evitar fugas durante ventilación mecánica, pero requiere control periódico de presión para prevenir úlceras.
Sin cuff: Usado en pacientes con ventilación espontánea y menor riesgo de trauma.
Material y Forma: Materiales biocompatibles (silicona, PVC) y curvatura anatómica reducen la irritación y optimizan el confort.
A continuación, un cuadro resumen de los tamaños más comunes:
Tamaño (DI) | Diámetro Externo (aprox.) | Uso recomendado | Ventajas | Consideraciones |
---|---|---|---|---|
6.0 mm | 8.0 mm | Pacientes femeninas de talla pequeña | Menor trauma traqueal | Flujo limitado; aspiración moderada |
7.0 mm | 9.0 mm | Adultos de contextura media | Buen equilibrio flujo–comodidad | Control cuidadoso de cuff |
8.0 mm | 10.0 mm | Adultos mayores o con alta demanda ventilatoria | Óptimo para aspiración | Mayor riesgo de presión mucosa |
9.0 mm | 11.0 mm | Pacientes bariátricos o ventilación prolongada | Flujo elevado; aspiración efectiva | Comodidad reducida |
10.0 mm | 12.0 mm | Casos de ventilación intensiva o broncoscopias frecuentes | Máximo flujo y acceso para broncoscopio | Uso restringido; riesgo de lesión |
Buenas prácticas
Verificación de posición: Confirmar con radiografía post-inserción.
Monitoreo de presión del cuff: Mantener entre 20–30 cmH₂O para evitar úlceras.
Cambio y limpieza: Seguimiento según protocolos institucionales para prevenir infecciones.
Una correcta selección y manejo del tubo de traqueotomía contribuye a la seguridad respiratoria, reduce complicaciones y mejora el confort del paciente adulto.
Tubo de traqueotomía > |