Fabricante de suministros médicos de principio a fin
0086-510-82733575-8070086-510-82733575-818

Sonda de alimentación para personas mayores

May 16,2025

Las sondas de alimentación para personas mayores son herramientas clave en el manejo de la malnutrición y la deshidratación en pacientes geriátricos con disfagia, enfermedades neurológicas o cáncer de cabeza y cuello. Debido a los cambios anatómicos y fisiológicos del envejecimiento (atrofia muscular, disminución del reflejo de deglución, menor producción salival), la selección adecuada de la sonda, el material y el calibre resulta esencial para maximizar la tolerancia, reducir el riesgo de aspiración y facilitar el manejo diario.



Factores a considerar en el adulto mayor


  • Tipo de vía:

    • Nasogástrica (SNG) para nutrición temporal (<4–6 semanas).

    • Gastrostomía percutánea (PEG) para tratamiento prolongado (>6 semanas).


  • Calibre: En adultos mayores, suelen emplearse sondas de 10 Fr a 16 Fr, equilibrando flujo suficiente con mínimo traumatismo.


  • Material:

    • Poliuretano o silicona (flexibles y biocompatibles) para reducir irritación nasal y faringea.

    • PVC (más rígido) se reserva cuando se requieren tapones de mayor estabilidad.


  • Mantenimiento: Lavados frecuentes con agua estéril, control periódico de la posición y cuidados periestomales en caso de gastrostomía.


A continuación, un resumen de las opciones más habituales:


Tipo de sondaCalibre (Fr)DuraciónIndicaciones principalesVentajasDesventajas
Nasogástrica (SNG)10–12Corta (<6 s)Disfagia leve-moderada; estado agudoRápida colocación; coste bajoIrritación nasofaríngea; riesgo de dislocación
Gastrostomía (PEG)12–16ProlongadaDesnutrición crónica; falla deglutoriaConfort nasal; estableRequiere endoscopia; riesgo periestomal
Gastrostomía laparoscópica12–16ProlongadaContraindicaciones a PEG endoscópicaAcceso directo controladoCirugía mayor; recuperación más lenta


Buenas prácticas de uso


  1. Confirmación de posición: Radiografía post-inserción y tras cambios de decúbito.


  2. Fijación segura: Adhesivos suaves o fijadores específicos para evitar tracción.


  3. Higiene continuada: Limpieza diaria del trayecto periestomal y cambio de apósitos.


  4. Vigilancia de complicaciones: Observar signos de infección, obstrucción de la sonda o irritación.



Una adecuada selección y manejo de la sonda de alimentación en personas mayores contribuye a mantener el estado nutricional, mejorar la calidad de vida y reducir complicaciones asociadas al soporte enteral.




Suministros de alimentación enteral   > 

Ponte en contacto con nosotros