Las sondas de alimentación para adultos son dispositivos médicos diseñados para proporcionar nutrición enteral cuando la ingesta oral no es posible o está contraindicada. Su uso es fundamental en pacientes con disfagia, postoperatorios de cirugía digestiva, estados de coma o patologías neurológicas que dificultan la deglución. La elección del tipo y tamaño de la sonda depende de la vía de acceso, la duración prevista de la nutrición y las características del paciente.
Tipos y características principales
- Nasogástrica (SNG): Se introduce por la nariz hasta el estómago. Indicada para nutrición a corto plazo (hasta 4–6 semanas). Su colocación es sencilla, pero puede causar irritación nasal y ser más incómoda. 
- Nasoyeyunal (SNY): Va desde la nariz hasta el yeyuno, evitando el estómago. Útil en casos de alto riesgo de reflujo o gastroparesia. Requiere confirmación radiológica y es menos tolerada localmente. 
- Gastrostomía percutánea (PEG): Tubo directo al estómago mediante endoscopia. Ideal para nutrición prolongada (>6 semanas). Reduce la molestia nasal, aunque con riesgo de infección periestomal. 
- Yeyunostomía: Acceso directo al yeyuno, empleado en obstrucciones gástricas o pancreatitis grave. Técnica más compleja, con menor tolerancia a bolos. 
Selección de calibre y material
Las sondas se miden en unidades French (Fr), donde 1 Fr = 0,33 mm de diámetro externo. En adultos, los calibres habituales oscilan entre 8 Fr (2,64 mm) y 16 Fr (5,28 mm). Materiales comunes son poliuretano, silicona y PVC:
- Poliuretano: Suaviza con la temperatura corporal, minimizando irritación. 
- Silicona: Muy biocompatible y flexible, pero más caro. 
- PVC: Rígido y económico, puede resultar menos cómodo. 
A continuación, un resumen en tabla de las sondas de alimentación para adultos:
| Tipo de sonda | Calibre (Fr) | Vía de acceso | Duración típica | Ventajas | Desventajas | 
|---|---|---|---|---|---|
| Nasogástrica (SNG) | 8–12 | Nariz → estómago | Corto (<6 semanas) | Fácil colocación; bajo coste | Irritación nasal; riesgo de aspiración | 
| Nasoyeyunal (SNY) | 8–10 | Nariz → yeyuno | Corto-mediano | Menor reflujo | Confirmación radiológica; molestias | 
| Gastrostomía (PEG) | 12–16 | Pared abdominal | Prolongado | Confort nasal; estable | Infección periestomal; endoscopia | 
| Yeyunostomía | 12–14 | Pared abdominal | Prolongado | Evita estómago; ideal en obstrucción | Técnica compleja; menor tolerancia | 
Una correcta selección de la sonda de alimentación y un manejo riguroso—incluyendo verificación de posición, cuidados de fijación y lavados periódicos—optimiza la nutrición enteral, mejora el confort del paciente y minimiza complicaciones.
| Suministros de alimentación enteral > | 


 English
English Français
Français Productos
        						                						Productos
            						            						
            						    						    
 Sobre nosotros
        						                						Sobre nosotros
            						            						
            						    						    







 
	             
                     
                     
                    