Fabricante de suministros médicos de principio a fin
0086-510-82733575-8070086-510-82733575-818

Catéter de succión cerrado: Procedimiento paso a paso para una aspiración segura y eficiente

Mar 27,2025

El catéter de succión cerrado es un dispositivo esencial en el manejo de pacientes que requieren ventilación mecánica, permitiendo la aspiración de secreciones sin desconectar al paciente del ventilador. Esto contribuye a mantener la oxigenación y reduce el riesgo de infecciones nosocomiales. A continuación, se detallan el procedimiento paso a paso para una aspiración segura y eficiente, así como una comparativa de diseños y recomendaciones para su selección adecuada.


Catéter de succión cerrado

Catéter de succión cerrado con conector en Y Pedi

Catéter de succión cerrado

Catéter de succión cerrado con pieza en T para traqueostomía

Catéter de succión cerrado

Catéter de succión cerrado de doble pivote

Catéter de succión cerrado

Catéter de succión cerrado 72H

Catéter de succión cerrado

Catéter de succión cerrado de múltiples puertos


Procedimiento paso a paso para una aspiración segura y eficiente


  1. Preparación del equipo y del paciente:

    • Higiene de manos: Lávese las manos con agua y jabón o utilice una solución hidroalcohólica.

    • Equipo de protección personal: Colóquese guantes estériles, mascarilla y gafas de protección.

    • Verificación del sistema de succión: Asegúrese de que el sistema de succión esté funcionando correctamente y ajuste la presión según las recomendaciones clínicas (generalmente entre 80-120 mmHg).

    • Hiperoxigenación del paciente: Administre oxígeno al 100% durante 2-5 minutos para prevenir hipoxemia durante el procedimiento.


  2. Conexión del catéter de succión cerrado:

    • Conecte el catéter de succión cerrado entre el circuito del ventilador y la vía aérea artificial del paciente, asegurando una conexión firme y sin fugas.


  3. Aspiración de secreciones:

    • Introduzca el catéter en la vía aérea hasta la profundidad adecuada, evitando avanzar más allá de la longitud del tubo endotraqueal o traqueostomía.

    • Active la succión mientras retira lentamente el catéter, rotándolo suavemente para una eliminación eficaz de las secreciones.

    • Limite cada sesión de aspiración a menos de 15 segundos para minimizar el riesgo de hipoxemia y trauma tisular.


  4. Post-procedimiento:

    • Hiperoxigene nuevamente al paciente si es necesario.

    • Limpie el catéter según las recomendaciones del fabricante, generalmente instilando una solución salina estéril a través del sistema para eliminar residuos.

    • Monitoree al paciente para detectar posibles complicaciones, como cambios en la saturación de oxígeno o signos de malestar respiratorio.


Comparativa de diseños y recomendaciones para su selección adecuada


Existen diversos diseños de catéteres de succión cerrados, cada uno con características específicas:


  • Catéteres con puerto de irrigación: Permiten la instilación de solución salina para facilitar la movilización de secreciones espesas.


  • Catéteres con puerto para administración de medicamentos inhalados (MDI): Facilitan la administración de terapias inhaladas sin desconectar al paciente del ventilador.


  • Diferentes tamaños (calibres): Disponibles en varias medidas (por ejemplo, 12FR, 14FR, 16FR) para adaptarse a las necesidades del paciente y al tamaño de la vía aérea.


Al seleccionar un catéter de succión cerrado, considere los siguientes aspectos:


  • Compatibilidad: Asegúrese de que el catéter sea compatible con el sistema de ventilación y la vía aérea artificial del paciente.


  • Tamaño adecuado: Seleccione el calibre apropiado para garantizar una aspiración eficaz sin dañar los tejidos.


  • Características adicionales: Evalúe la necesidad de puertos de irrigación o administración de medicamentos según el plan de tratamiento del paciente.


  • Duración del uso: Algunos catéteres están diseñados para uso prolongado (por ejemplo, hasta 72 horas), mientras que otros son de un solo uso.


La elección adecuada del catéter y la adherencia a un procedimiento estandarizado son fundamentales para garantizar una aspiración segura y eficiente, contribuyendo al bienestar del paciente y reduciendo el riesgo de complicaciones.

Ponte en contacto