Fabricante de suministros médicos de principio a fin
0086-510-82733575-8070086-510-82733575-818

Catéter de succión cerrado: Importancia en la reducción de la neumonía asociada a la ventilación mecánica

Mar 27,2025

La neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAVM) es una complicación frecuente en pacientes sometidos a ventilación mecánica, representando una de las infecciones intrahospitalarias más comunes en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Se estima que la incidencia de NAVM afecta aproximadamente al 27% de los pacientes en estado crítico, con una mortalidad atribuible que oscila entre el 5% y el 25% .


El catéter de succión cerrado es una herramienta clave en la prevención de la NAVM. A diferencia del sistema de aspiración abierto, que requiere la desconexión del paciente del ventilador para eliminar secreciones, el sistema cerrado permite la aspiración sin interrumpir el circuito ventilatorio, reduciendo así el riesgo de contaminación y la incidencia de infecciones.


Catéter de succión cerrado

Catéter de succión cerrado con conector en Y Pedi

Catéter de succión cerrado

Catéter de succión cerrado con pieza en T para traqueostomía

Catéter de succión cerrado

Catéter de succión cerrado de doble pivote

Catéter de succión cerrado

Catéter de succión cerrado 72H

Catéter de succión cerrado

Catéter de succión cerrado de múltiples puertos




Beneficios del catéter de succión cerrado en la reducción de la NAVM:


  1. Mantenimiento de la presión positiva al final de la espiración (PEEP): Al evitar la desconexión del ventilador, se preserva la PEEP, lo que contribuye a la estabilidad alveolar y mejora la oxigenación del paciente.


  2. Disminución del riesgo de hipoxemia: La aspiración sin interrupción del soporte ventilatorio minimiza las fluctuaciones en los niveles de oxígeno, reduciendo episodios de hipoxemia durante el procedimiento.


  3. Reducción de la contaminación cruzada: Al mantener un circuito cerrado, se limita la exposición del sistema respiratorio a agentes patógenos externos, disminuyendo la posibilidad de infecciones nosocomiales.


Es importante destacar que, aunque el uso del catéter de succión cerrado ofrece ventajas significativas, su eficacia en la prevención de la NAVM también depende de la adherencia a protocolos estrictos de higiene y manejo adecuado por parte del personal sanitario. La capacitación continua y el cumplimiento de las guías clínicas son esenciales para maximizar los beneficios de este dispositivo.



Conclusión:


La implementación del catéter de succión cerrado en pacientes bajo ventilación mecánica es una estrategia efectiva para reducir la incidencia de la neumonía asociada a la ventilación mecánica. Su uso, combinado con prácticas de higiene rigurosas y protocolos de aspiración adecuados, contribuye significativamente a mejorar los resultados clínicos y la seguridad del paciente en las UCI.

Ponte en contacto